Hace ya unos tres meses cuando corría el mes de Agosto, las entidades bancarias y financieras en general presionadas por la necesidad del mercado de vender a como dé lugar la enorme cantidad de casas, pisos y oficinas con que contaba (y aún cuenta) el stock inmobiliario español, reabrieron las puertas a las hipotecas multidivisa. A pesar de que esta modalidad de préstamos ha sido también muy resistida por el público dada la posible volatilidad que pueda presentar el valor del Euro, quienes apuestan por la fortaleza de la moneda comunitaria frente a otras monedas como por ejemplo el Yen, se han aventurado a solicitarlas.
¿Cuáles serían las ventajas hoy en día? Pues si se arriesga se puede ganar y mucho, máxime si tenemos en cuenta que el Euribor ha mantenido niveles de suba con saltos importantes en los últimos tiempos lo que puede augurar un buen negocio. La moneda en la que seguramente convendrá en el momento constituir hipotecas multidivisa es con el Yen, ya que en el mediano a largo plazo y según los expertos, se trata de una divisa que presenta bajos tipos de interés y se proyecta hacia una posible devaluación.
La idea de este tipo de hipoteca es pagar menores intereses y por tanto, si la divisa secundaria se devalúa, pues la relación entre ésta y el euro será favorable. A esto le sumamos que al tratarse de hipotecas multidivisa se relacionará con la tasa Libor y generalmente el Libor del Yen presenta un porcentaje más bajo incluso si le agregamos el diferencial que siempre está presente, los intereses nunca llegarán a ser tan grandes como si se tratara del Euribor y por esta razón podríamos llegar a ahorrarnos una importante suma por este concepto. Por supuesto que siempre existe riesgo, en el caso puntual de que el yen aumente de valor por el alza en las tasas de interés y es importante también destacarlo. La decisión está en vuestras manos, pero si se toma este riesgo el premio puede ser muy valioso.
Deja un comentario