Economistas que forman parte del equipo de análisis de la consultora internacional británica Barclays, elaboraron un completo informe sobre las perspectivas económicas y de los mercados para el próximo año 2011 el cual fue presentado esta semana en la capital inglesa. La situación que toca a España y es la que por cierto más nos interesa es una de las que más debe ser enfocada por quienes buscan invertir en este país.
La cifra hacia donde Barclays más pone énfasis en el caso de nuestro país, es en el porcentaje que debería tener el coste de los bonos públicos españoles y advierte que en el caso de que lleguen a los siete puntos porcentuales y sumado al nerviosismo que los inversores puedan tener en el próximo año, podría ser una especie de gota que derrame el vaso y perderíamos el carácter de solventes que tenemos según este informe en la actualidad. Si tenemos en cuenta que hoy el bono a 10 años se encuentra en el 5.3% no está tan lejos y en el caso de trepar hasta el porcentaje mencionado, podría eventualmente la economía española necesitar de un rescate por parte de la comunidad.
Para esto, se ha realizado por parte de la consultora, un test de estrés sobre la deuda pública española y se ha concluido que en el caso hipotético de que las pérdidas de las entidades bancarias lleguen a duplicarse por motivos tales como quedar expuestos a promotoras inmobiliarias y disparen el ratio hasta el 7% la situación se volvería imposible de contener. Una solución de corto y mediano plazo sería según Barcalys, que el Banco Central Europeo asegure la liquidez de dichos bancos de manera que el riesgo no sea perceptible. Para el caso de Portugal en cambio, el riesgo es un poco más cercano en el tiempo y se cree que sí o sí este país va a necesitar de la asistencia del Fondo Europeo para enfrentar una inminente crisis.
Deja un comentario