La presidencia del gobierno de Bélgica junto al Fondo Monetario Internacional habían aconsejado a los integrantes de la Zona Euro que consideraran la posibilidad de ampliar el fondo previendo posibles nuevas caídas de los países de la periferia, llámense Portugal y España pero esto fue descartado de plano por los ministros de Economía reunidos en la víspera en Bruselas.
El primer país que rechazó la propuesta fue Alemania, que a través de su canciller Angela Merkel ni siquiera lo consideró antes de comenzar la importante reunión al igual que el tema de la emisión de eurobonos que estuvo nuevamente sobre la mesa. Según el Primer Ministro de Luxemburgo quien preside el grupo, no existe un motivo real para tomar la propuesta de aumento, algo que el director del fondo de rescate el alemán Regling confirmó diciendo que es suficiente incluso como para enfrentar otros posibles casos que puedan surgir. Más razones expuso aún el comisario de Asuntos Económicos del grupo que afirmó que de la ayuda total de 60 mil millones a Irlanda, todavía restan 37.5 mil sin tocar.
La mejor propuesta para enfrentar la crisis está en tomar las medidas necesarias en cada país integrante de la Zona Euro y en el caso de España, ésta recibió alabanzas por parte del grupo por las reformas planteadas a tiempo y el programa de austeridad presentado por su gobierno. El plan presentado por el estado con la ministra Elena Salgado al frente ha conseguido, según comentarios de los integrantes de la comunidad, hacer frente a todos los factores de riesgo con la intención de sanear las cuentas estatales y alejar las presiones que los mercados colocan sobre las espaldas de España.
En cambio lo que se nota día a día en las calles españolas es un ajuste muy severo, con aumentos en las comisiones de préstamos por parte de las entidades bancarias y con ejecuciones de hipotecas que han marcado récord en la historia, entre otras medidas. Esperemos que sea sólo de momento.
Deja un comentario