Yorgos Papandreu salvó ayer una moción de confianza vital en el Parlamento griego, la cuál le da vía libre para iniciar las reformas exigidas desde la Unión Europea para iniciar el plan de rescate que necesita la economía griega para no caer definitivamente en la bancarrota.
Los objetivos de las reformas se centran, principalmente, en la reducción del déficit, actualmente un 10,5% del PIB, para lo cuál iniciará una campaña brutal de privatizaciones que le permitan ingresar dinero de manera inmediata y deshacerse de gastos fijos superfluos, así como el pago de la deuda pública, que en estos momentos supera el 150% del PIB.
Ahora la pelota está, por tanto, en el tejado del Eurogrupo que este próximo 3 de julio deberá de aprobar la entrega del quinto tramo del rescate de 110.000 millones de euros aprobado junto al Fondo Monetario Internacional, hace ahora un año, y que asciende a la cantidad de 12.000 millones de euros.
Por otro lado, y tal y como acordaron Francia y Alemana, es de prever que el sector privado también entre a colaborar en el rescate con una posible quita de deuda que ayude a aliviar la situación financiera catastrófica de Grecia, una quita que, aunque voluntaria, tendría cierta obligación exigida por parte de los gobiernos franceses y alemanes.
Habrá que aguardar a la respuesta de los mercados internacionales, pero todo apunta a que, tras este primer escollo salvado por el gobierno heleno, los inversores se tranquilicen y aguarden a la decisión de la Unión Europea en el Consejo Extraordinario del próximo 3 de julio.
Que la situación de Grecia se resuelva de manera satisfactoria es fundamental para el futuro del Euro, ya que una quiebra del país heleno supondría un ataque directo a la línea de flotación de la moneda única, que perdería credibilidad y, por tanto, fortaleza internacional.
Por otro lado, Irlanda y Portugal miran de reojo la situación de Grecia, porque, aunque en condiciones mucho mejores que los helenos, ellos también se encuentran en un escenario de rescate y sufrirán o disfrutarán las consecuencias de todo lo que suceda con el país heleno, así como las posibles experiencias que se aprendan de ello.
Deja un comentario