A pesar de que Valeriano Gómez, en su comparecencia para explicar los datos de paro registrado del mes de abril, anunció que apenas 900.000 personas desempleadas no recibían ninguna prestación, lo cierto es que los datos le han desmentido con una cifra de 1.380.000 parados sin ninguna prestación.
Nuestro sistema de cobertura social cuenta con tres diferentes subsidios para las personas en situación de desempleo, como son: la prestación por desempleo, propiamente dicha, el subsidio por desempleo y la ayuda de formación, por valor de 400 euros.
La prestación por desempleo exige contar con un mínimo de un año trabajado, siendo el mínimo del subsidio de 120 días y el máximo de 2 años, extensible, en forma de subsidio, seis meses más para aquellas personas mayores de 45 años, y hasta la jubilación para aquellos ciudadanos con edad superior a los 52 años.
Por otro lado, la ayuda de formación consiste en un subsidio de 400 euros para aquellas personas con cargas familiares, con el requisito previo de estar recibiendo cualquier tipo de curso de formación orientado a la reinserción laboral a la mayor brevedad.
Pues bien, según los datos ofrecidos por el propio Ministerio de Trabajo, en la actualidad existen 1.380.000 parados que no reciben ninguna de estas tres formas de prestación por desempleo, una cifra preocupante porque es un número demasiado elevado de personas sin ningún ingreso estable.
De todas formas, el Gobierno confía en una recuperación del empleo en los próximos meses, especialmente con la llegada del verano y la reactivación del sector turístico, muy favorecido por las revueltas del mundo árabe, que están derivando la llegada de turistas hacia las costas españolas.
Y es que la recuperación del empleo es fundamental para iniciar un proceso de recuperación económica sostenible, porque con ello se conseguirá reactivar todos los sectores económicos, empezando por el sector financiero, pero sin olvidar el resto gracias al funcionamiento del efecto multiplicador del consumo.
Lo que llama la atención es el error de Valeriano Gómez a la hora de ofrecer el dato a la prensa, ya que los datos del Ministerio de Trabajo son claros y no dejan lugar a la duda o al error.
Deja una respuesta