El grupo International Airlines Group, el resultante de la fusión de Iberia con British Airways, ha reportado esta semana los resultados del primer trimestre de este año 2011, excluyendo los primeros 21 días del mes de enero, para Iberia, y los datos no pueden ser más esperanzadores con un beneficio neto de 33 millones de euros, lo que lleva a un beneficio por acción de 1,7 euros.
La partida de ingresos se vio incrementada en un 15,4% con respecto al primer trimestre de 2010 (3.636 millones de euros contra los 3.152 millones de euros del año pasado), especialmente fomentada por los ingresos de pasaje que se incrementaron en un 14,9%, gracias al crecimiento de volumen de capacidad, que mide el ratio entre asientos-kilómetros ofertados, en un 9,1%. Por otro lado, los ingresos de carga también se incrementaron, en este caso en un importante 24,5%.
En cuanto a los gastos, éstos se incrementaron en un 10,3%, alcanzando los 3.738 millones de euros, aunque de ese aumento habría que reducir un 3%, como consecuencia de los tipos de cambio, y tener en cuenta que parte del incremento de gastos se debió, también, al aumento del volumen de capacidad.
En definitiva, se comprueba lo que ya se intuía, que a Iberia le sentaría bien la fusión, ya que conseguiría sinergias importantes con Brittish Airways, las cuáles les ayudarían, a ambas aerolíneas a afrontar los retos de la competencia del low-cost y del encarecimiento del precio del combustible.
Gracias a su fusión ambas compañías han conseguido compaginar rutas que no eran todo lo rentables que deberían, ahorrando así una cantidad de dinero importante que han podido redireccionar hacia otras partidas de beneficio más directo para ellas.
Tanto Iberia como Brittish Airways, en su International Airlines Group, intentan hacerse con un nicho de mercado de cierta importancia a todos los niveles, ofertando un volumen de rutas inalcanzable para otras aerolíneas, con un nivel de servicios superior al resto.
Y es que Iberia y Brittish Airways, por separado, estaban dando resultados deficitarios casi permanentemente, con lo que estos primeros resultados del año son una bombona de oxígeno para ambas compañías por separado y un empujón definitivo para completar los flecos todavía pendientes de la fusión.
Deja una respuesta