Esta mañana he decidido escribir a Abanca diciéndoles lo siguiente:
necesito que contacten conmigo para indicarme los detalles sobre la devolución del importe cobrado de más, en lo que respecta a la cláusula suelo de mi hipoteca.
Viendo la rotundidad de los titulares en periódicos y las propias noticias en televisión, parece que la cosa debería estár meridianamente clara.
Pero esta ha sido su respuesta:
Por la información que he podido encontrar, la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de fecha 21 de diciembre de 2016 en los asuntos acumulados C154/15, C307/15 y C308/15 interpreta que las cláusulas suelo son abusivas y que por lo tanto puede aplicarse la retroactividad total.
Pero viendo su respuesta a mi email, parece que vuelven a jugar con los clientes a la desinformación. Y no queda más remedio que ponerles una reclamación formal, porque a las buenas no van a devolver nada.
Al final solo dejan el camino de acudir a un abogado que se lleve el 20% de un dinero que es tuyo por ley.
Por cierto. Me gustaría saber que multa les va a caer a los bancos por estas práctica. Creo que solo han sido sancionados en Asturias (economia.elpais.com), algo que sería lógico aplicar, debido a sus malas prácticas.
— Actualizo —-
Parece que después de todas las negativas que han dado, por fin se han visto obligados a poner un formulario que nos facilita solicitar la devolución de la cláusula suelo:
- Tienes que ir a la oficina a pedirlo.
- Deberás poner la referencia de tu hipoteca.
- También te piden una razón por la que pides la devolución de dicha cláusula.
Una vez la rellenes y se la entregues, ya solo queda esperar unos 3 meses si es que tienen a bien comunicarse con nosotros. Ya que pueden hacerlo o no, nadi les obliga a nada…
Nosotros hemos acudido a nuestra sucursal de Abanca y nos han dicho lo mosmo. Ahora hemos mandado una reclamacion a atención al cliente de Abanca, y vamos a ver que nos contestan.
Lo que no quieren es pagar el dinero que nos han cobrado de mas.
Es lo que recomiendan. Yo voy a repasar toda la información que hay al respecto y seguramente también envíe una reclamación, utilizando el modelo que han colgado la gente la Plataforma de afectados por la hipoteca.
Parece que Abanca se escudan en que es un caso juzgado.
Pero por lo visto, tenemos que esperar unas semanas a que el Tribunal Supremo “matice” su sentencia de 2013, teniendo en cuenta la nueva sentencia del Tribunal Europeo de Justicia.
Buenos días ,
A mi me llamaron el otro día por teléfono, diciéndome que la llamada sería susceptible de ser grabada. Yo he tenido clausula suelo entre los años 2009 y 2012, 3 años, al 3,25 . Usé una calculadora de las que se pueden encontrar en internet y me salía un importe base a devolver de casi 10.000 euros y digo base, porque a este importe hay luego que sumarle, lo que no ha bajado el capital de la hipoteca ( debido a la clausula suelo y su alto interés ) y los intereses que hemos pagado por ese capital extra también, que puede ser otra cantidad considerable.
El caso, me han realizado una oferta cerrada de….. 940 euros, aludiendo a que mi clausula suelo era mucho más baja que la media que había en ese tiempo, osea que si me cobras dinero de más, pero menos que a otros, no tengo derecho a devolución, y que según ellos estaba clara y transparentemente expuesta en mi hipoteca.
Y digo yo, si estaba tan clara y transparente, ¿ porque me ofreces ni un solo euro ?, ya que eso los eximiría de pagar nada, no creo que vayan regalando por ahí casi mil euros a todos los clientes. Lo que creo esque se van a escudar en lo mismo con todo el mundo ( que la clausula era clara y transparente ) para a ver quien pica y acepta una oferta 10 veces menor a lo que les corresponde. Y de rebote matan dos pajaros de un tiro, ya que al no darte negativa, no tienen porque darte razones fundamentadas para acudir al Banco de España, que es el siguiente paso. Son unos listillos. Yo ya me voy a por la solución judicial, ya que no creo que el mio vaya a ser el único caso de este estilo.