Esta semana hemos conocido que el Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid ha aprobado el plan de liquidación de la empresa filatélica Afinsa, con lo que se podrán empezar a vender los activos de la empresa y, por tanto, comenzar con el reembolso del dinero a los inversores que pusieron sus ahorros en la compra de sellos.
El Juzgado ha otorgado a la empresa un plazo orientativo de un año, y ha instado a que la devolución de las inversiones se realice a la mayor brevedad posible, con un pago inicial por valor del 5% de la inversión realizada por cada inversor de manera individual.
Sin embargo, los afectados por el caso no se muestran muy optimistas ante esta resolución, ya que el total de los ahorros que podrán ser reembolsados a los inversores tras la venta del total de los activos de Afinsa sólo asciende al 30% del total, ya que la valoración de todos los activos asciende a los 812,64 millones de euros, mientras que el total de la deuda es de 2.443,75 millones de euros.
Por tanto, todos aquellos inversores que confiaron en la filatelia como una inversión rentable en el medio-largo plazo, se tendrán que conformar ahora con unas pérdidas de las que no podrán escapar y que tendrán que asumir, porque el 30% se quedará como el mal menor de sus pérdidas.
Durante unos años la inversión en sellos se convirtió en el nuevo El Dorado, una manera de conseguir una gran rentabilidad de manera rápida y casi sin riesgo, un riesgo que ha venido con el paso de los años, una vez que ha estallado la burbuja inmobiliaria, y con ella toda la economía en general, y se ha comprobado que Afinsa no tenía unos cimientos sólidos para hacer frente a los ahorros de sus inversores.
El funcionamiento de Afinsa, salvando las distancias, era muy similar al del entramado de Madoff, una especie de pirámide financiera en la que los depósitos de los recién llegados pagaban los intereses de los que llevaban más tiempo. El único problema aparece cuando una gran cantidad de inversores quieren retirar el capital inicialmente invertido.
Deja una respuesta