Suelo utilizar el servicio ApparkB porque te facilita bastante la vida y te ahorra tiempo. Pero últimamente lo uso de forma más asidua y alguna vez he olvidado desactivarlo cuando dejo la plaza de parking…
Así que tras llegar a mi casa, me he dado cuenta de que me había dejado el dichosos servicio de aparcamiento encendido y por lo tanto me seguían cobrando, hasta llegar al límite de tiempo. No me parece justo, y menos aún teniendo los medios técnicos para desactivarlo automáticamente cuando un usuario deja la plaza o por lo menos enviarle un aviso para recordarle que lo desactive.
Así que me puse en contacto con el servicio de quejas, desde esta aplicación. Y su respuesta:
En respuesta a su comunicación sobre la aplicación ApparkB, le recordamos que es responsabilidad del usuario de la aplicación el comprobar que realiza adecuadamente tanto el inicio como la finalización del estacionamiento, ya que en el caso de no finalizarlo adecuadamente, el reloj continua contando hasta llegar al tiempo máximo permitido de la zona donde se encuentra estacionado el vehículo, que generalmente son dos horas, momento en el cual se produce un stop automático por parte del sistema.
Por este motivo, le comunicamos que no procede la devolución del importe reclamado.
Mi reflexión y queja
La verdad es que estoy bastante harto de operadoras de telefonía y bancos que cobran más de lo debido, y aunque por ahora siempre he conseguido que me devuelvan los importes cobrados de forma indebida. Ciertamente me ha costado mucho tiempo el hacer las respectivas reclamaciones.
Como consumidor, estoy bastante acostumbrado a que la primera respuesta de las multinacionales o los bancos, sea un “NO”. Pero la verdad es que no lo esperaba del Ayuntamiento de Barcelona.
En este caso llevo varios días teniendo que ir al Hospital de Sant Pau, a las 7 de la mañana. Y normalmente he salido antes de las 9, por lo que en alguna ocasión, no me han llegado a cobrar por el aparcamiento.
Pero el problema lo tuve el viernes pasado, ya que me olvide de desactivar la aplicación y me siguió cobrando aun estando ya en casa. Tras informarles de lo sucedido, lo único que me han contestado es que es responsabilidad del usuario activar y desactivar el servicio, y que por lo tanto la devolución del importe no procede.
Como es lógico, esta respuesta no me convence en absoluto. Ya que el funcionamiento de la app ApparkB, va ligado a la geolocalización. Así que es muy fácil averiguar si un cliente sigue estacionado y utilizando el servicio o ya se ha ido, y por lo tanto no se le debería seguir cobrando.
Sin ir más lejos, en La Vanguardia he podido ver como Antoni Roig, Director de la división de Aparcamientos Barcelona de Serveis Municipals, respondía a la queja de otro usuario dándole detalles como: “ la activación de ApparkB se realizó a 50 metros del vehículo”.
Por lo tanto, si disponen de datos tan precisos. Imagino que gracias a la geolocalización no les resultaría demasiado difícil comprobar que a eso de las 8:40 mi móvil se “subió a mi coche” y se desplazó a una velocidad media de 30 o 40 km/hora hasta llegar a mi domicilio, donde pasó alrededor de una hora hasta que recordé desactivar la App.
En la línea de mejoras que sugiere el señor Roig en su respuesta de La Vanguardi, también le sugiero lo siguiente:
- Si te encuentras en la misma posición donde aparcaste tu vehículo, y de pronto empiezas a alejarte de la plaza de aparcamiento, desplazándote a 30 o 40km/hora. La app debería recordarte que desactives el servicio.
Aunque por el email de contestación que me han enviado, parece que no les importa mucho el cobrar por un servicio que no han prestado.
Fotos
Ajuntament
Dreamstime
Deja una respuesta