Banca Cívica, la entidad resultante de la fusión de Caja Navarra, Caja de Burgos, Caja Canarias y Caja Sol, ha anunciado que, acorde con lo estipulado por la nueva reforma de Cajas impulsada por el Gobierno, cotizará en bolsa en cuanto cumpla los requisitos necesarios y tenga la autorización de los órganos de gobierno de la entidad.
La intención de Banca Cívica es sacar a bolsa entre el 25 y el 40% de su capital social, para poder entrar de manera directa en el Ibex 35 de nuestro mercado de cotizaciones, con opciones reales de llegar a formar parte del Ibex 20, aunque eso dependería de la gestión de la entidad desde ahora y hasta que pueda operar en bolsa.
Banca Cívica intenta con este movimiento el seguir manteniendo una buena posición de mercado y tener la opción de capitalizarse a través del dinero de inversores externos a la entidad, una forma de llegar a competir en el competitivo mercado financiero actual.
Y es que la globalización mundial, especialmente acentuada en el sector financiero, obliga a la desaparición de entidades locales y el fomento de entidades que puedan competir en el mundo sin fronteras reales, más allá de las diplomáticas, en el que nos encontramos.
Banca Cívica confirma así que el Gobierno ha acertado de pleno en su reforma de las Cajas, ya que abre el camino para otras entidades similares, Cajas en sí mismo, o resultantes de la fusión de diversas Cajas más pequeñas, para que consigan capitalizarse, ganando así liquidez y pudiendo así poner fin a las deudas que les siguen carcomiendo.
Y es que durante muchos años las Cajas de Ahorros en este país han sido el instrumento de cada político de turno para poder financiar sus caprichos y los caprichos de sus amigos, por lo que un poco de profesionalización y la búsqueda de la eficiencia como último objetivo es una noticia que debemos recibir todos con gran alegría.
Ahora habrá que esperar que Banca Cívica sólo sea la primera entidad que se lanza al mundo de la bolsa, y que tras ellas vengan otras Cajas y así se recupere la confianza en nuestro sector financiero.
Deja una respuesta