A partir del próximo 4 de abril comienza la campaña de la Declaración de la Renta correspondiente al año 2010, momento a partir del cuál se podrá comenzar a solicitar el borrador de la misma a la Agencia Tributaria, un borrador que puede ayudar en muchos aspectos, pero que debe de ser analizado con detenimiento para evitar los numerosos errores que suelen incluir.
Y es que ante la sencillez de aceptar el borrador de la Declaración de la Renta, muchos contribuyentes se limitan a confirmarlo sin tan siquiera comprobar la veracidad de sus datos, con lo que acaban por perder un dinero que les pertenece, ya que los borradores suelen incluir errores de desgravación.
Especialmente, sucede con la desgravación por adquisición de vivienda habitual. Cuando una pareja realiza la declaración conjunta, los borradores de la Declaración de la Renta tan sólo atribuyen el 50% de la desgravación fiscal, en lugar del 100%, como si aunque fuera declaración conjunta, se estuviera tributando individualmente.
No hay que olvidar que cualquier vivienda adquirida antes del 1 de enero de 2011 sigue desgravando por el 15% de las cuotas soportadas durante el año al que se refiera la Declaración de la Renta (en este caso 2010), con un límite de 9.000 euros anuales por persona.
Aparte de esta desgravación por vivienda, los borradores de la Declaración de la Renta también suelen incurrir en el error de no desgravar la deducción por maternidad (hasta 1.200 euros para madres trabajadores con hijos a su cargo), compra de vehículos acogidos al Plan 2000E, etc.
En definitiva, hay que entender el borrador de la Declaración de la Renta como una referencia que debe de ser corroborada por los datos reales que correspondan a cada contribuyente, para evitar, así, errores que provocan pérdidas económicas importantes, teniendo, entonces, que pagar más dinero a Hacienda del que, efectivamente, habría que abonar.
Deja una respuesta