La crisis en el sector de la construcción que frenó las inversiones en nuevas infraestructuras sumado a las restricciones de crédito en general y en el sector de hipotecas en particular, no han ayudado en los últimos tiempos a avizorar una solución en la llamada también crisis del ladrillo. El reciente informe de Euroconstruct que toma en cuenta el segundo semestre de este año ubica a España en los últimos puestos del continente en lo referido a recuperación de la crisis en la construcción, visualizando una salida recién para dentro de un par de años.
Aparentemente el 2013 sería el año que frenaría la caída que ha mostrado esta industria, uno de los motores de la economía española y también mundial y si contamos desde el comienzo de esta allá por el 2007 son cinco o seis los años que se necesitan para que todo vuelva a los niveles normales, mas por supuesto que no estamos hablando de alcanzar nuevamente el boom de esta industria como se dio en aquel año. Estas fueron las declaraciones del responsable del ITec Instituto de Tecnología de la Construcción situado en Catalunya, que fuera el organismo encargado de elaborar el informe para España.
Aún están previstos algunos retrocesos en el sector, que serían del orden del 16% para este presente año, del 13.6% para el próximo y para el 2012 bastante menor por cierto, del 2.3% sin duda la puerta a la recuperación luego de haber tocado piso en el 2009 con una contracción del 26.1%. El crecimiento proyectado para el 2013 no es tampoco para tirar manteca al techo como mencionamos pero en definitiva es un comienzo: 1.3%. Si sectorizamos, el retroceso en el área de construcción residencial será en este año del 24% y en el caso de edificaciones orientadas a la industria y comercio como oficinas y otras superficies terminará este año con una contracción del 25%.
Deja una respuesta