Tras finalizar la campaña de declaración del IRPF la Agencia Tributaria ha hecho públicas las estadísticas sobre el rango salarial de los españoles en el año 2009, la cuál sirve para tener una radiografía muy aproximada de lo que realmente está sucediendo en nuestra economía, por encima de cualquier otra aproximación.
En ellas destaca el dato de que el 63,8% de los contribuyentes declararon rendimientos del trabajo por debajo de los 21.000 euros, lo que arroja un salario neto mensual cercano a los 1.000 euros, lo que determina el sueldo más habitual entre los trabajadores españoles.
Sin embargo, el salario medio estuvo un poco por encima de esos 21.000 euros, situándose en los 22.596 euros debido a los sueldos superiores que elevan ligeramente la estadística, aunque, como vemos, no en exceso.
El resto de españoles se repartió entre un 16,2% que cobraba sueldos entre 21.000 y 30.000 euros al año, y un 19,2%, casi una quinta parte del total de contribuyentes, que recibía una remuneración por su trabajo que oscilaba entre los 30.000 y los 601.000 euros anuales.
Comparando los datos de 2009 con los de 2008, nos encontramos con una insignificante variación en cuanto al salario medio, ya que éste pasó de los 22.555 euros anuales, de 2008, a los ya mencionados 22.596, es decir, apenas 41 euros adicionales.
Por otro lado, y siguiendo con la comparación anual, las estadísticas de la Agencia Tributaria certifican que los ciudadanos que cobraron más de 601.000 euros anuales durante el año 2009 supusieron un 0,03% de los contribuyentes, contra el 0,04% de 2008, aunque eso sí, cobraron una media de un 7,1% más que el año anterior.
De la misma manera, en el rango que oscila entre los 150.000 y los 601.000 euros, los contribuyentes perdieron peso, pasando del 0,39%, de 2008, al 0,42%de 2009, cobrando, eso sí, un 1,3% más. El rango entre 60.000 y 150.000 euros cayeron también en peso relativo del 3,55% al 3,46%, pero, de la misma forma que antes, cobraron un 2% más.
En definitiva, apenas se encuentran diferencias salariales entre el año 2008 y el año 2009, lo que demuestra que la economía en su conjunto, incluyendo la masa salarial, se sigue manteniendo en los mismos valores confirmando la paralización global a la que todos estamos asistiendo día tras día, y sin solución de continuidad aparente.
Deja una respuesta