A nadie por más que intente estar ajeno a la realidad, escapa la sensación de que la actual crisis se ha venido trasladando poco a poco y de país en país por el continente desde la caída de Grecia, no tan lejana en el tiempo y que ha colocado actualmente la prima de riesgo de este país en los 908 puntos básicos. Pues este indicador tan temido por unos y otros ha alcanzado en el momento y por ejemplo en lo que refiere a los bonos españoles a 10 años y en comparación con los mismos productos financieros alemanes, los 263 puntos básicos lo que significa el máximo en su historia desde que el país ingresó a la zona euro.
¿Qué significa este índice? Pues para verlo en forma práctica y sencilla, es la sensación que los inversores perciben por el riesgo que está instalado en el país y si lo comparamos con otros países integrantes de la Comunidad, encontraremos también que han registrado algunas subas. En el caso de Portugal se situaba en los 441 puntos básicos, 663 para Irlanda y el más alto ya mencionado al principio, el caso de Grecia. Así de este modo también acompañaba esta suba otro indicador, que mide costes por seguros de crédito frente a situaciones de impago de la misma deuda del país cinco años, lo que ha marcado otro récord en el mismo período.
Este aumento del riesgo que supone invertir en España se traslada automáticamente a los sectores de la economía y el inmobiliario es uno de los que sufre bajas constantes en los precios sobre todo de los inmuebles destinados a oficinas. Si bien estos son los que han sufrido las rebajas más importantes, las que han llegado a descender hasta el 46% desde el pico máximo registrado en valores de hace tres años, esto también sucede con los pisos, casas y demás edificaciones destinadas a vivienda, por lo que es buen momento quizá para comprar con euros en mano o pensar en hipotecas cambio de casa.
Según datos relevados por una importante consultora inmobiliaria, los inversores extranjeros que buscan instalarse en España no están interesados en comprar al precio que hoy se ofrecen las oficinas, ya que la rentabilidad no es la misma que hace unos meses. Por ende y según los expertos, los precios deben aún bajar unos 10 puntos porcentuales para llegar a convencer a quienes vienen con los euros en mano a comprar bienes inmuebles en lugar de invertir en deuda del gobierno.
Deja una respuesta