El Banco Santander ha conseguido hacer caja en Estados Unidos gracias a la entrada de nuevos socios en su filial de consumo en el país norteamericano, concretamente, la entidad financiera española ha vendido el 35% del capital de Santander Consumer USA, obteniendo con ello una plusvalía de 1.000 millones de dólares (726 millones de euros), la cuál será destinada a reforzar el balance del grupo, según la información que ha publicado la Comisión Nacional del Mercado de Valores, en función de la recibida por parte del propio Santander.
La entidad que se ha hecho con el 35% de la participación del grupo de consumo del Santander en Estados Unidos ha sido Sponsor Auto Finance Holdings Series, que se encuentra participada por fondos que están controlados por Centerbridge Partner, Warburg Pincus y Kohlberg Kravis Roberts, y por Dundon DFS.
Esta venta del 35% del capital supone que el grupo del Santander se ha valorado por una cantidad cercana a los 3.000 millones de euros, lo que da a entender la importancia que ha conseguido generar el banco cántabro en el país norteamericano, donde es muy difícil tanto entrar como mantenerse.
El Banco Santander quiere defenderse así de los ataques especulativos que ha recibido esta pasada semana como consecuencia de la rebaja generalizada de la calidad crediticia de España y todas sus entidades, tanto públicas como privadas, la cuál ha salpicado especialmente a las Comunidades Autónomas, pero que no ha dejado inmune a las propias entidades financieras, como el Santander.
Y es que tanto el Banco Santander como el BBVA están intentando ofrecer a sus inversores una imagen de marca global, más allá de su origen español, desde el fundamento de la calidad de sus finanzas, basada en sólidos cimientos sobre los que han ido construyendo su imperio, sin caer en la búsqueda del becerro de oro de las hipotecas subprime.
Por otro lado, y como siempre sucede en esta lucha permanente entre las dos grandes entidades financieras españolas, ahora habrá que aguardar a esperar la reacción del BBVA, porque a la acción de uno de los dos bancos siempre le sigue la reacción del otro, de manera casi inmediata.
Deja una respuesta