Parece que la situación financiera internacional no está pasando desapercibida para las grandes corporaciones financieras nacionales y que poco a poco sus cuentas de resultados comienzan a recibir los duros golpes de las dificultades de la economía internacional.
Así, el BBVA, una de las corporaciones financieras más importantes a nivel internacional y la que sigue disputando la supremacía española al Banco Santander, cerró los primeros nueve meses del año con un beneficio atribuido de 3.143 millones de euros, lo que supone un descenso del 14,3% con respecto al mismo período de 2010, caída producida principalmente por las dificultades de este tercer trimestre que acaba de terminar.
Si excluyéramos los resultados por operaciones financieras de los datos del BBVA nos encontramos con que el descenso de los beneficios fue de un 4,8%, según ha anunciado esta semana la Comisión Nacional del Mercado de Valores, tras recibir la información de la propia entidad financiera española.
El ‘core capital’, de vital importancia ante la inminente recapitalización financiera que nos espera, se situó en el 9,1% superando los datos de hace un año, cuando ofreció un 8,2%, e incluso mejor que en el trimestre anterior, ya que en junio se situó en el 9%.
En otro orden de cosas, el margen bruto para los tres primeros trimestres del año descendió un 5,7%, para situarse en los 15.052 millones de euros , mientras que el margen neto lo hizo en un 16,8%, hasta marcar 7.753 millones de euros, quedando el margen de intereses en 9.676 millones de euros, es decir, un 5% menos que hace un año.
En cuanto a la tasa de morosidad, el BBVA presentó un 4,1%, manteniendo las mismas cifras que hace un año y sin sufrir ningún incremento por séptimo trimestre consecutivo, lo cuál ha sido alabado por todos los analistas financieros, habida cuenta de las dificultades con las que se está enfrentando el sector en estos momentos.
En definitiva, el BBVA ofrece resultados en caída, pero moderada, lo cuál permite a la entidad financiera plantearse el futuro con cierto optimismo ya que se encuentra en una buena posición para abordar la recuperación definitiva una vez que la posibilidad de recesión quede definitivamente atrás.
Deja una respuesta