Parece que la crisis económica no está golpeando a todos por igual, a juzgar por los resultados económicos que han ido presentando esta semana las cinco grandes entidades financieras de este país (Banco Santander, BBVA, La Caixa, Caja Madrid y Banco Popular), en los que notamos que el beneficio de los bancos y cajas españoles, aún siendo menor que el año anterior, todavía se mantiene en cifras más que interesantes.
Concretamente, el beneficio de los bancos y cajas españoles, o mejor dicho, de las cinco entidades principales, mencionadas anteriormente, ascendió a un total de 14.000 millones de euros durante el pasado año 2010, lo cuál es una cifra nada desdeñable, a tenor de las dificultades con las que se están encontrando.
Sin embargo, esta cifra supone un retroceso del 10.6% con respecto al beneficio del año anterior, con lo que sí se nota cierta tendencia a la baja como consecuencia del azote permanente que está suponiendo la crisis financiera y económica que nos sigue golpeando.
Una tendencia a la baja que no ha sido mayor gracias a que gran parte del beneficio de los bancos y cajas españoles se produce en los mercados exteriores, y no necesariamente en España o en la Unión Europea, zonas de mayor influencia de la crisis.
Así, la presencia del Banco Santander y del BBVA, sobre todo, a nivel internacional es apabullante, como bien muestra el patrocinio de dos de las competiciones deportivas más importantes a nivel mundial, como son la Fórmula 1, el Santander, y la NBA, el BBVA.
De este grupo de los cinco grandes, el que más beneficio obtuvo durante el pasado año 2010 fue el Banco Santander que ganó algo más de 8.000 millones de euros, mostrándose como la entidad financiera nacional más importante, tanto en el mercado interior como en el mercado exterior.
Por otro lado, el beneficio de los bancos y cajas españoles no debe de tomarse como algo negativo o como un robo que han hecho a la sociedad. No hay que olvidar que son entidades privadas que buscan el beneficio como último objetivo y que, hasta ahora, no han recibido ni un sólo euro a fondo perdido del Gobierno español, como sí han hecho otros competidores internacionales.
Deja una respuesta