En estos últimos meses hemos venido conociendo vergonzantes casos de directivos de Cajas de Ahorros que han abandonado sus puestos de Consejeros de sus entidades, recibiendo a cambio indemnizaciones millonarias en compensación por un trabajo mal hecho, ya que todas sus Cajas se encuentran en situación muy próxima a la bancarrota.
Se trata de Consejeros que durante los años de burbuja inmobiliaria y situación económica positiva se dedicaron a llenarse los bolsillos con bonus exagerados que no compartieron con nadie, y que ahora que sus entidades se encuentran en dificultades y ellos se marchan de sus puestos de Consejeros, lo hacen con indemnizaciones nada proporcionadas para la situación económica actual.
El tema es que la mayoría de estas entidades han sido ayudadas con dinero público, y el hecho de que se esté utilizando este dinero para fines diferentes del puramente social y de ayuda a la entidad propiamente dicha, y sí se esté usando para que estos directivos se enriquezcan.
Las asociaciones de consumidores y los sindicatos reclaman a las administraciones que impongan restricciones al uso del dinero público aportado para la recuperación de las entidades financieras españolas, de manera que ese dinero sea utilizado para dotar de liquidez a la propia entidad y que ésta pueda ofrecer financiación a la economía en su conjunto, consiguiendo así que se pueda iniciar una recuperación económica cierta.
El último caso ha sido el de la CAM, en la que los consejeros se marcharon justo antes de la intervención de la administración pública con unas indemnizaciones millonarias. Estas indemnizaciones fueron directas a la cuenta de resultados de la entidad y ahondaron el problema ya existente de dificultad de pagos y de financiación, con lo que todo acabó por complicarse y lo que era grave, se convirtió en gravísimo.
Es evidente que las cajas de ahorros españolas se han amparado durante años en los intereses políticos como forma de operar, dejando atrás la profesionalidad que se debería de exigir a puestos de esta responsabilidad, con lo que han provocado verdaderos dislates financieros.
¿Tú qué opinas? ¿Te parece bien que estos directivos se hayan llevado tal cantidad de dinero público?
Deja una respuesta