Los datos negativos del crecimiento económico durante el tercer trimestre de este año 2011 tendrá su efecto directo en el empleo, que lejos de iniciar una posible recuperación en los próximos meses, se encontrará con un período de estancamiento y más que probable descenso, con un cierre previsto sobre el 21% a finales de 2011 y del 21,2% para el año 2012.
Así, al menos, lo considera el Instituto Flores de Lemus que apuesta por que la economía española llegará a los cinco millones de personas desempleadas durante el primer trimestre del año 2012, causado principalmente por el estancamiento económico que se adivina en la economía española durante estas últimas fases de 2011.
Según esta entidad de análisis, los buenos datos económicos que se vinieron observando durante finales de 2010 y principios de 2011 se han paralizado de manera brusca como consecuencia de las incertidumbres que se han producido en la zona Euro a raíz de las crisis de deuda soberana que han ido golpeando de manera continua a las economías europeas.
Ello ha hecho que todo el incipiente crecimiento se haya quedado en nada y que ahora nos enfrentemos a un escenario de estancamiento y posible recesión en los próximos meses, lo cuál acabará por reflejarse, con el desfase habitual, en los datos de desempleo.
Unos datos de paro que agravan su valor si tenemos en cuenta que cada vez más familias se enfrentan a tener que sobrellevar su día a día sin disponer de ningún ingreso real, ya que las prestaciones han llegado a su fin y tienen que conformarse o bien con los fondos propios que pudieron haber acumulado durante los períodos anteriores o bien con la ayuda de familiares.
Ello provocará una situación social realmente inestable, con gran cantidad de familias sufriendo las consecuencias de la crisis económica en sus propias carnes, y sin que nadie parezca tener la solución a este problema, más allá de promesas electorales, de las que tendremos muchas durante los próximos meses, y demagogias varias que acaban por no solucionar nada, nada en absoluto.
¿Tú te encuentras en paro en estos momentos? Y si es así, ¿tienes alguna prestación que te ayude a sobrellevarlo?
Deja una respuesta