Según la visión aportada por la mayoría de los expertos inmobiliarios consultados, el precio de los pisos durante este año 2011, y muy probablemente durante el año 2012, seguirá a la baja, imitando los patrones que se han venido viendo en Estados Unidos durante este período de crisis.
Allí, durante la burbuja inmobiliaria se produjo un boom en el volumen de las compras inmobiliarias, aprovechando las hipotecas subprime y las ayudas del gobierno. Sin embargo, cuando estalló la burbuja, muchos titulares no pudieron pagar sus hipotecas y perdieron sus viviendas.
La gran ventaja que tuvieron en Estados Unidos, sin embargo, fue la existencia de la dación en pago. Gracias a ella, las familias que fueron embargadas, entregaron su vivienda para saldar la deuda y pudieron comenzar de cero, sin tener que hacer frente a mayores deudas.
En España, sin embargo, la situación es diferente. Al no existir la figura de la dación en pago en la legislación hipotecaria, las familias que fueron embargadas partieron de negativo, ya que además de quedarse sin vivienda, mantuvieron una deuda por la diferencia entre el capital pendiente de pago y el precio de venta de la vivienda en subasta pública.
Por ello, la situación en España es más dramática, a pesar de seguir unos patrones de comportamiento muy similares. Elevada tendencia a la compra, fuerte demanda que se paraliza por tensiones de desempleo, embargos hipotecarios y pérdida de vivienda.
Una tendencia que ha provocado que los precios de los pisos hayan bajado cerca de un 20-25% desde el comienzo de la crisis. Una bajada que tendrá que llegar hasta el 30%, e incluso más, ahora que ha desaparecido la desgravación fiscal por compra de vivienda de manera universal.
Sin ella, los promotores inmobiliarios tendrán que ajustar sus precios, ya que la demanda efectiva no podrá disponer del mismo capital que tenía antes para hacer frente a sus pagos. De esta manera se verán en la obligación de vender sus pisos más baratos, lo cuál revertirá, en el largo plazo, en la buena salud del sector inmobiliario español.
Sin embargo, en el corto-medio plazo provocará un duro ajuste de precio que retrasará la recuperación.
Deja una respuesta