Durante todo este tiempo en el que hemos estado inmersos en plena crisis económica, el sistema financiero español ha sido puesto como ejemplo, por lo menos por los españoles, como modelo de gestión eficiente y de empresas sólidas y competitivas para hacer frente a los retos de la globalización.
Sin embargo, el tema de las Cajas de Ahorros se está enquistando y la percepción general es que, efectivamente, existen unos pocos bancos grandes que sí han hecho los deberes de manera adecuada, convirtiéndose en un claro ejemplo de solidez y solvencia, pero que el sistema financiero español, en general, no goza de tan buena salud.
Como muestra baste el último artículo de «The Economist» sobre nuestra economía, en el que se pone de manifiesto la grave situación por la que están pasando las Cajas de Ahorros, incapaces de capitalizarse de manera adecuada, así como los pequeños bancos, los cuáles, a pesar de la nueva regulación de dotaciones todavía no son capaces de alcanzar los mercados internacionales, con lo que el sistema financiero español se encuentra en entredicho.
Si a ello le añadimos el excesivo peso del sector inmobiliario en los balances de todos los bancos y cajas españoles, sin excepción, y el parón que este sector ha sufrido y que mantendrá durante los próximos años, es lógico entender las dudas que tienen los mercados internacionales sobre el sistema financiero español.
El propio «The Economist», sin embargo, alaba la buena gestión que ha realizado el Gobierno de Zapatero en los últimos meses, concretamente, desde mayo de 2010, cuando el Ejecutivo socialista cambió el rumbo de sus políticas y apostó definitivamente por una política de marcado carácter liberal, aunque con ciertas dosis de socialismo.
En general podemos decir, por tanto, que el sistema financiero español se encuentra realizando una travesía por el desierto de la que puede salir con fuerzas renovadas o hundido en un fango del que no pueda salir durante un tiempo. Todo dependerá de la evolución general de la economía española, así como de la ejecución de los planes de ajuste y austeridad que debe de ir realizando cada entidad de manera individual.
[…] sistema de cobertura social cuenta con tres diferentes subsidios para las personas en situación de desempleo, como son: la prestación por desempleo, propiamente […]