Varias son las razones por las que uno puede estar pensando en solicitar una hipoteca a su entidad financiera de confianza, sea banco o caja. Podemos mencionar por ejemplo las personas que, a causa de la actual crisis, están necesitando algo de liquidez para afrontar una serie de obligaciones que tienen con diversas financieras, casas de crédito o simplemente tengan que ponerse al día con algunos atrasos en otras deudas y que formen parte de su presupuesto mensual.
Seguramente si tenemos una vivienda de nuestra propiedad que no tiene hipoteca constituida podemos pensar que la primera opción es solicitar un préstamo hipotecando esta propiedad, pues esta puede ser una buena posibilidad de conseguir efectivo para lograr este cometido. También es cierto que si vamos a poner nuestra propia casa como garantía para ello y el motivo es el mencionado, pagar cuentas y salir del ahogo financiero en que nos encontramos, deberemos buscar bien dentro de las oportunidades que nos ofrecen hasta encontrar la mejor hipoteca del mercado. Pero, ¿cómo puedo saberlo? Pues algunos factores son los que nos llevarán a definirnos por una opción ante otras.
Primero que nada, deberemos elaborar una lista con todas las obligaciones que tenemos atrasadas, con sus correspondientes intereses por mora, para saber con exactitud el dinero que deberemos solicitar. Luego de ello, otros temas que debemos tener en cuenta para elegir la mejor hipoteca del mercado es la tasa de interés que nos ofrecen, si la hipoteca la vamos a hacer a interés fijo, variable o mixto y el plazo el que deberemos intentar que sea lo más corto posible porque ello minimizará los riesgos para ambas partes y por ende las tasas serán menores. Por último, debemos averiguar bien acerca de los gastos que esta hipoteca tiene asociados para no encontrarnos con sorpresas al momento de firmar, así como deberemos informarnos sobre el seguro que la entidad nos exige y otros detalles.
Por otra parte algo que es fundamental, deberemos tener bien claro el presupuesto familiar actual que tenemos, incluyendo todos los pagos que deberíamos hacer y no hemos podido enfrentar además, por supuesto, de los gastos fijos que mensualmente tenemos como pueden ser impuestos, seguros, gastos de luz, agua en fin todo lo que lo conforma. Esto es para que al momento de saber el importe de la cuota que deberemos amortizar, no nos salgamos del presupuesto y quedemos como al principio, retrasándonos nuevamente en nuestras obligaciones y encima, con una hipoteca a cuestas.
Deja una respuesta