A pesar de que todas las previsiones hablaban de un ligero crecimiento de la economía gala en este segundo trimestre de 2011, los datos recibidos al respecto son realmente desalentadores, no ya sólo para Francia sino para el resto de la zona Euro, ya que el país francés, junto a Alemania, sigue siendo la locomotora de Europa y, por extensión, del mundo.
Durante los tres meses del segundo trimestre, el Producto Interior Bruto francés marcó un crecimiento del cero por ciento con respecto a los primeros tres meses del año, determinando una paralización casi total de la evolución económica del país galo.
El principal problema es que esta noticia llega a Francia justo en el peor momento, cuando los mercados internacionales han comenzado ya a cuestionar la capacidad de los galos para sacar adelante su situación y mantener un ritmo de crecimiento adecuado que le permita salir de la crisis de manera más rápida.
Si analizamos, por otro lado, los datos interanuales nos encontramos con que el crecimiento ha sido del 1,6%, inferior al 2% vaticinado por los expertos y fijado por el Presidente Sarkozy como el objetivo económico para este año 2011 el cuál, de momento, todavía parece lejos.
No podemos olvidar que Francia necesita crecer a un ritmo elevado para poder hacer frente al déficit público que acumula, el 7%, y para tranquilizar a los mercados que, tras haber puesto toda la presión en España e Italia, ahora parece que quieren atacar a Francia como indica el incremento de la prima de riesgo de la deuda soberana francesa que se ha incrementado por encima de los 90 puntos básicos, récord histórico.
Sin embargo, y a pesar de estos datos desalentadores, el Ministro de Economía francés, François Baroin, sigue manteniendo las previsiones del ejecutivo para lo que queda de año en el 2%, con un crecimiento del 2,25% para 2012, unas previsiones tachadas por algunos analistas como demasiado optimistas habida cuenta de la situación de la economía internacional y las incertidumbres que se ciernen sobre su conjunto.
En definitiva, parece que uno de los motores de la locomotora europea está pasando por problemas y no hay solución en el horizonte más cercano.
Deja una respuesta