A pesar de la actual situación coyuntural de la economía española que no es nada más ni nada menos que el reflejo de la de los países de la comunidad europea en su gran mayoría, se augura por parte del gobierno una mejora en el corto a mediano plazo, aunque esta sea a cargo de la toma de ciertas medidas estructurales muchas de las cuales han recaído sobre los funcionarios estatales.
Medidas como el recorte de 5% en los sueldos de estos o el congelamiento de pensiones han causado una cierta recaída en los créditos al consumo pero no ha sido así con las hipotecas para funcionarios ya que muchas entidades bancarias y cajas mantienen vigentes sus convenios. En el segundo semestre de este 2010 muchas familias se han animado a solicitar nuevamente créditos bajo la forma de hipotecas para funcionarios los que según cifras manejadas por el Banco de España repuntaron por primera vez desde el año 2006. Esto puede ser debido a la contracción, como mencionamos, de los créditos al consumo y por ende los funcionarios se han decidido por las hipotecas.
Si bien es cierto que el Euribor, principal índice regulador de los precios ha presentado una escalada en los últimos meses situándose hoy en el 1.543% lo que hará posiblemente aumentar los montos de las cuotas, de todas formas es un buen momento para acceder a hipotecas para funcionarios y les comentaremos el porqué. Es muy sencillo, en muchos casos este crédito tiene un destino particular, que es el de cancelar la totalidad de los préstamos y deudas que muchos funcionarios tienen por aquí y por allá, unificando todo en una sola cuota y bajando intereses. Esto para muchos equivale a la tranquilidad de tener todo bajo control en un solo crédito evitando así pagar diferentes tasas de interés generalmente más caras que la media del mercado. Para pensarlo.
Deja una respuesta