27 es el número de indicadores que la Comisión Europea utiliza para medir competitividades en el informe que esta semana estará presentando a la opinión pública en general y en particular a quienes deciden y definen medidas a tomar en base a ellos. La media europea es la referencia que esta Comisión toma para indicar en cuales de estos 27 aspectos un país está bien, mal o regular teniendo en cuenta este guarismo que considera el más regular.
En el caso puntual de España que es el que nos interesa, dieciocho de estos resultados no llegan a este índice medio, un par están en la misma medida que el resto de los países de la Unión Europea y seis de ellos la superan. Algunos de los países que hasta ahora no han sido afectados fuertemente por la crisis continental como Alemania muestran dieciocho indicadores por encima de la media, cinco alineados a ella y ocho por debajo, para que podamos tener una referencia cierta de donde estamos parados en este momento.
La competitividad española, según reza este informe elaborado en Bruselas, junto con las finanzas del estado y el aumento del índice de desempleo son otros de los puntos más afectados por la actual crisis y el consejo que la comisión deja sobre este aspecto se orienta hacia el desarrollo de una economía donde se utilice el conocimiento de manera más intensiva, apuntando a modificar la economía desde la misma estructura en este aspecto. Asimismo, se aconseja invertir más en la informatización de la administración pública utilizando más recursos que tengan que ver con IT para mejorar los controles que sobre esta deben recaer.
En lo que tiene que ver con el aspecto de empresa y su clasificación del entorno de esta, España ha cedido diez plazas respecto a otros países pero esto de todos modos no es como consecuencia de que se haya empeorado en ciertos aspectos del país sino por la sencilla razón de que se ha notado una mejoría en el resto de las naciones de la región con un significativo progreso en este tema. Consejos como una imprescindible mejora en la productividad y facilidades para manejar los ajustes en los índices de salarios y precios fueron los desprendidos por los integrantes de la Comisión Europea en este informe y en este sentido. Pues a estar atentos y evitar sorpresas.
Deja una respuesta