La falta de liquidez es uno de los principales lastres con los que se está encontrando el sector financiero para iniciar su recuperación definitiva, y conseguir salir de la crisis dinamizando, así, a la economía en su conjunto que depende, en gran medida, de la financiación de los bancos y cajas.
El Gobierno, sabedor de esta dificultad, ha convocado, según publica el Boletín Oficial del Estado de hoy mismo, una subasta de liquidez destinada exclusivamente para entidades financieras, y que tendrá lugar este próximo 29 de abril, con una vigencia de las operaciones de compraventa del 4 de mayo al 1 de julio.
Esta nueva subasta de liquidez será la quinta de este año 2011, a sumar a las realizadas el 10 de enero, el 7 y 25 de febrero y el 30 de marzo, con lo que la Dirección General del Tesoro, organismo dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, se involucra en la recuperación del sector.
El mecanismo elegido para esta subasta de liquidez orquestada por el Gobierno es una operación de compraventa doble, en la que quedan fijadas las fechas en las que el Tesoro le presta el dinero a la entidad financiera, el tipo de interés que regirá en la operación, y el la fecha en la que la entidad devuelve el dinero al Tesoro.
La cantidad mínima que se podrá solicitar en esta operación de inyección de liquidez será de 200 millones de euros, a partir de cuyo valor todas las cantidades se medirán en múltiplos de un millón de euros. El máximo para cada entidad será de cinco peticiones.
Con este ejercicio de inyección de liquidez el Gobierno se hace eco de las necesidades del sector y dota a las entidades de un mecanismo adecuado para intentar paliar el excesivo peso del pasivo inmobiliario en sus balances, lo cuál les impide participar en la financiación de la economía activa, lastrando la recuperación de la economía.
No hay que olvidar, por otro lado, que se trata de préstamos que el Tesoro hace a las entidades financieras y que éstas, como no podía ser de otra manera, estarán obligadas a devolver el dinero recibido más los intereses generados.
Deja una respuesta