Aunque parezca un poco descabellada la cifra, en España se maneja que hoy en día y semanalmente unas ochocientas familias están teniendo serias dificultades para poder hacer frente a las obligaciones que una hipoteca les exige. Esto de todos modos no puede sorprendernos sobremanera ya que la crisis del mercado inmobiliario y específicamente del sector hipotecario es una de las más grandes que la historia recuerda y no es otra cosa que la repercusión de la crisis global del continente que ha dejado mal parados ya a Grecia e Irlanda en poco más de seis meses.
Por supuesto que como consecuencia de ella, no existe nadie que se encuentre en una situación tan holgada que pueda decir con toda tranquilidad “a mí no me va a tocar” y por ello es que el mejor remedio para superar un posible y probable problema a corto plazo es prevenirlo. Las opciones no son muchas y el tiempo que tenemos para tomar una decisión quizá no lo sea tampoco por lo que un buen consejo para no perder lo que se ha logrado mediante el pago ya de varias amortizaciones de nuestra deuda es solicitar la ampliación hipoteca. ¿De qué se trata esto? Pues sencillamente de renegociar el monto de la cuota de amortización de nuestra hipoteca modificando factores como plazos y tasas de interés entre otros puntos.
Por supuesto que esto será más sencillo y viable si hasta la fecha hemos pagado rigurosamente en fecha todas las mensualidades ya que esto será muy bien visto por la entidad financiera que notará nuestro interés en que la situación no cambie para mal de las dos partes. Lo cierto es que no debemos olvidar que a la otra parte tampoco le sirve que nosotros nos atrasemos en el pago y por ello probablemente verá con buenos ojos nuestra petición de ampliación hipoteca. Por supuesto que para nosotros el tener que renegociar plazos nos va a derivar en una ampliación de los mismos, con el correspondiente ajuste de intereses ya que a mayor plazo aumenta el factor riesgo para la financiera y este factor es ineludiblemente el que mueve las tasas de interés. Pero lo que debemos pensar es que si bien terminaremos pagando un poco más nuestra casa, lograremos salvarla de que termine en manos del banco perdiendo todo lo que hayamos pagado hasta ese momento.
Por otra parte, pueden por supuesto existir los casos en que podamos solicitar la ampliación de hipoteca sólo tocando la tasa de interés y no los plazos pero dependerá en mucho de la relación que tengamos con la entidad, si tenemos otros productos vigentes con ellos y manejamos buenas cuentas bancarias que les den la tranquilidad de que tienen un mayor respaldo de parte de nosotros. Probablemente si nuestro caso es este último no tengamos la necesidad de realizar la ampliación hipoteca en el corto plazo pero es para tener en cuenta de todos modos dado lo cambiante del escenario económico y financiero actual.
Deja una respuesta