La deuda soberana española sigue sufriendo las consecuencias de la incertidumbre que afecta a todos los países de la zona Euro, y sobre todo, a Portugal, Grecia e Irlanda, lo cuál está disparando la prima de riesgo de la misma muy por encima de lo que determinan los fundamentales de la economía española.
Según el centro de estudios del BBVA, en función de los valores fundamentales de la economía española, la prima de riesgo de la misma debería de estar entorno a los 150 puntos, mientras que en las últimas emisiones ésta se ha situado muy por encima de los 200 puntos, como consecuencia de los ataques de los especuladores, que se siguen aprovechando de la debilidad de la Unión Europea.
En este sentido, los inversores internacionales se siguen aprovechando de la ausencia de una política económica común que pueda permitir una defensa única ante estos ataques, lo cuál genera una asimetría evidente, fuente de beneficio económico para todo aquel que lo sepa ver.
De esta manera, Grecia, Irlanda y Portugal están poniendo en grave peligro a la economía de la zona Euro, ya que a pesar de que han recibido el rescate sus socios comunitarios, éste se ha supeditado a unas condiciones de devolución imposibles de cumplir por países con problemas, lo cuál agravará más el problema en los últimos meses.
Estas semanas ya hemos conocido que Grecia tiene intención de refinanciar la deuda para poder enfrentarse a la devolución de sus préstamos, y no sería sorprendente que en las próximas semanas le siguieran Irlanda y Portugal, que se encuentran en la misma situación.
Ante ello, lo único que funcionaría de manera correcta sería una política económica común, de forma que todos los socios miraran por los intereses de la Unión, en lugar de por sus propios intereses nacionales. Pero esta situación es harto difícil de darse, ya que, en el fondo, lo que cada país busca es su propio interés personal.
En definitiva, los problemas de la deuda soberana seguirán afectando a las economías de la zona euro, al menos, hasta que se constituya una política común a todos los niveles.
Deja una respuesta