Según la Organización de Consumidores y Usuarios OCU que defiende los derechos de quienes la componen, las entidades financieras han endurecido fuertemente las condiciones exigidas para que las familias puedan acceder a las hipotecas además de aumentar el diferencial aplicado a los intereses de las mismas. Esta organización ha denunciado a estas entidades de acuerdo a lo informado por la OCU en un comunicado hecho público días atrás.
Como todos saben, la cuota de una hipoteca se compone de algunos puntos fundamentales como el capital del préstamo, el plazo y sobre todo el nivel de riesgo que se compone a su vez de las condiciones del producto financiero por un lado y de las posibilidades de quien va a tomar el crédito por otro. Pues el riesgo es lo que manda en las tasas y parte del riesgo se transporta a los diferenciales que sumado al Euribor es lo que en definitiva pone en la práctica el valor a la cuota.
Para ser más claro en lo que denuncia, la OCU coloca como ejemplo la evolución de los índices mencionados que un importante banco como el ING ha tenido en los últimos dos años. Marca que en el año 2008 el diferencial que manejaba esta institución bancaria y financiera era del 0,33% y sus requisitos eran solo el de contratar un seguro de vida y domiciliar la nómina, con esto alcanzaba para que la hipoteca fuera concedida. En cambio en este escenario actual, el diferencial se ha disparado a más del doble situándose para el ING en el 0,69% para hipotecas entre 150 y 200 mil euros además de exigir el mismo seguro mencionado.
Por supuesto que es obvio que el aumento en este diferencial encarece bastante este tipo de préstamos e incluso es un tema que ha llegado a tocar hasta las hipotecas mejor valoradas y de menor riesgo. En el otro extremo la OCU maneja otras alternativas más económicas con un diferencial del 0,4% y sin exigir el seguro de vida, sin embargo comenta en su comunicado que se visualiza en un horizonte cercano y como consecuencia de un escenario económico desfavorable, la proyección clara de un alza en los diferenciales y la desaparición de las hipotecas baratas.
Deja una respuesta