Hoy viernes, día 23 de septiembre, el Consejo de Ministros aprobará la salida a Bolsa de Loterías y Apuestas del Estado (LAE), en lo que supondrá la mayor privatización de la historia de nuestro país, por la tremenda importancia y tamaño de la empresa, hasta ahora estatal.
De aquí a noviembre, Loterías intentará vender el 30% de su capital en el mercado de valores, aunque para ello la Comisión Nacional del Mercado de Valores deberá de aprobar el folleto de salida a bolsa, lo cuál se espera que se produzca antes del final de la próxima semana, seguramente antes del 29 de septiembre.
Si al final se cumple el objetivo, se espera que el Estado español pueda ingresar por esta operación unos 8.000 millones de euros, aunque la cantidad final dependerá mucho del precio de salida de las acciones, todavía por dilucidar, lo cuál provocará una reducción muy importante de la deuda del sector público estatal.
El tramo minorista de la privatización se situará entorno al 60% y Loterías pasará a cotizar directamente en el Ibex 35, ocupando un lugar de privilegio entre los diez valores más importantes por capitalización, ya que se calcula que la empresa en su conjunto presenta un valor superior a los 20.000 millones de euros.
Loterías y Apuestas del Estado (LAE), se presenta ante sus inversores con la carta de presentación de no tener ningún tipo de endeudamiento financiero y con el objetivo de distribuir entre sus accionistas un 80% de los beneficios netos en pagos mensuales de dividendos.
Las acciones, como viene siendo habitual, serán comercializadas a través de las entidades financieras que ya han empezado a tantear a sus clientes más importantes para valorar su interés, el cuál parece que será muy elevado ante ésta que pasará por ser la salida a bolsa más importante de la historia de la economía española .
El Estado español cumple así con uno de sus objetivos fundamentales como era la reducción inmediata de la deuda, para poder seguir recibiendo la ayuda del Banco Central Europeo en forma de compra de deuda del Estado español. Sin embargo, parece que el BCE sigue exigiendo nuevas reformas estructurales que redunden en esta idea.
¿Vas a comprar acciones de Loterías?
Deja una respuesta