Ahora que parecía que con los nuevos datos de desempleo la economía española se situaban en la rampa de despegue para iniciar la recuperación definitiva, llegan los datos de producción industrial del mes de junio y ofrecen una perspectiva realmente desalentadora.
Y es que el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos del Índice General de Producción Industrial (IPI), referente a los datos del mes de junio y en ellos se observa un descenso del 2,7% en tasa interanual, es decir, comparado con el mes de junio de 2010, y cuatro puntos por debajo de la tasa de mayo, con lo que se da una doble reducción, anual y mensual.
Lo extraño es que durante el mes de mayo se había producido un repunte en este índice, en tasa interanual, y ahora las cifras de junio rompen este inicio de tendencia y vuelve a dejar la situación como estaba, en estancamiento general y sin visos de mejora en el futuro.
De hecho, la variación interanual de la producción industrial, después de descontar el efecto del calendario según métodos estadísticos, se situó en el mes de junio en el -2%, dos puntos básicos por debajo de la que se registró en el mes de mayo, en el 0%.
Por otro lado, la variación media de la producción industrial durante el conjunto de los primeros seis meses del año, es decir el primer semestre de 2011, fue del 0,6%, con un incremento poco o nada significativo y que denota más estancamiento que otra cosa.
Por último, y si realizamos un análisis en profundidad de los datos, comprobamos que la principal causa de este descenso lo encontramos en la caída de los bienes de consumo duradero o larga duración, ya que, en tasa anual, estos se redujeron en un 15,4%. Especial mención merece el sector de los muebles, duramente afectado por la crisis inmobiliaria.
En definitiva, seguimos como estábamos sin haber conseguido un avance significativo en términos de mejora de la producción industrial o de la recuperación de la economía, y según todos los analistas, será una situación que se mantendrá estable hasta finales de 2011, con posibilidad de recuperación a principios de 2012.
Deja una respuesta