Si hay una noticia que ha saltado a todos los titulares informativos en esta última semana ha sido, sin duda, la recapitalización bancaria y las nuevas exigencias de capital de calidad exigidas por la Unión Europea para poder solventar las tensiones de deuda soberana que siguen asolando a la zona Euro, a la vez que se consigue el 50% de quita de deuda a Grecia.
Y es que la nueva exigencia de capital de calidad tiene una consecuencia directa inmediata, como es la necesidad de las entidades financieras de guardar más dinero en sus balances, con lo que el crédito se contraerá de manera necesaria en el corto plazo.
Porque al tener que mantener un porcentaje del 9% en concepto de core capital provoca que este dinero no pueda ser utilizado para la concesión de créditos, y menos en un escenario de alta tasa de morosidad como el actual en el que los riesgos son demasiado elevados.
Otra cosa será el comprobar que sucede pasada la primera contracción inicial, porque si las previsiones son correctas, la dosis de tranquilidad que esta medida aporta a los mercados debería de servir para que se generara un estado de confianza que permitiera que las entidades financieras consiguieran la financiación en los mercados internacionales que ahora se les niega.
Con esta financiación apostarían por la concesión de nuevos créditos para conseguir empezar a recuperar el negocio de los préstamos financieros, que ahora tienen un poco abandonado, ya que carecen de la liquidez necesaria como para afrontarlo a la vez que se ven en la obligación de apostar por los mercados minoristas para captarla.
Por ello, todo apunta a que viviremos un período inicial de dificultades en el que el crédito se verá afectado como consecuencia de la recapitalización bancaria, el cuál debería de pasar a mejor vida a medida que el tiempo fuera pasando y los mercados comprobaran la veracidad de la apuesta clara de los gobiernos de la zona Euro por una protección decidida de su moneda y de todos los países que miembros.
Se trata, por tanto, de una cuestión de tiempo, de dificultades iniciales para recuperarnos un poco más adelante.
Deja una respuesta