La gran incógnita en la votación que se ha celebrado en el día de hoy en el Congreso de los Diputados era saber si CiU iba a votar a favor o en contra, lo que dependía de la aceptación, o no por parte del PP y el PSOE, de las enmiendas propuestas por el grupo catalán para intentar paliar un tanto la profundidad de la rigidez constitucional, facilitando flexibilidad de acción a las Comunidades Autónomas.
Al final, y como muchos analistas preveían, CiU ha votado en contra, con lo que la Reforma Constitucional ha salido adelante con los votos de PP, PSOE y UPN, con los partidos minoritarios abandonando el hemiciclo, salvo Gaspar Llamazares, de IU que, a pesar de haber anunciado que también se marcharía decidió finalmente mantener su posición en su escaño hasta el final de la votación.
Según los portavoces de los partidos mayoritarios ésta es una reforma necesaria y que ayudará al correcto funcionamiento de la economía española en el futuro, ya que garantiza el equilibrio de las cuentas públicas en el futuro, evitando así posibles quiebras del sistema del estado del bienestar.
Por otro lado, para los partidos minoritarios, ésta es una medida que ataca directamente a los fundamentos del derecho de los ciudadanos, no ya sólo en el contenido de la misma sino también en la forma en que ha sido aprobada, sin un referéndum de por medio que diera cierta legitimidad a la medida.
En este mismo sentido, estos partidos lamentan el hecho de que sigan siendo los mercados internacionales los que marcan la agenda política del gobierno español, ya que durante décadas se ha estado echando de menos una reforma constitucional para otras cuestiones de calado social y económico, pero los dos grandes partidos, PP y PSOE han sido incapaces de llegar a un acuerdo, mientras que ahora, con la presión de los mercados encima lo han hecho en apenas unos días.
El propio Jean Claude Trichet, Presidente del Banco Central Europeo, ha reconocido veladamente que exigió, de alguna forma, esta medida al gobierno de Zapatero como contrapartida a la compra de Eurobonos por parte del BCE.
Deja una respuesta