Quizá como sólo algunos pocos lo sepan, la palabra crisis, justamente en el idioma griego significa oportunidades, crecimiento. Tanto es así que en toda crisis como la que está actualmente instalada en el continente, puede abrir muchas puertas para invertir en el mediano y largo plazo en algunos negocios puntuales para lo que por supuesto se necesita liquidez, flujo de dinero, cash.
Una posibilidad que ya varios españoles han tomado es la de constituir una segunda hipoteca utilizando el mismo bien inmueble que ya tienen hipotecado en una entidad financiera, caja o banco, para conseguir una inyección de capital en efectivo con miras de proyectarse en el negocio que les está sonriendo en el momento, ya sea uno nuevo o ampliando el que ya tienen. Como todos sí saben, el dinero en efectivo es el que manda en cualquier lado, las oportunidades aparecen cuando uno lo tiene en sus manos y quizá ahora sea un buen momento de aprovecharlas. Hay que tener en cuenta que cuando muchas empresas presentan problemas de falta de capital y se comienzan a derrumbar es el momento de actuar con rapidez y quedarse con esa porción de mercado que siempre soñamos y nunca hemos logrado conquistar por la solidez de la competencia. Hasta hoy.
Seguramente deberemos tener bien presente que por lo general las condiciones de la segunda hipoteca no serán tan favorables como las de la primera en lo que se refiere a tasas de interés, plazos, etc. Las tasas sin duda que serán más altas por la sencilla razón de que la entidad que nos la otorgue, tendrá más riesgo puesto que estará en segundo lugar subordinada a la primera hipoteca y en caso de que no se cumplan con los plazos de amortización de ambas, la primera es la que tiene la derecha para cobrar en primera instancia y luego de ello recién la segunda hipoteca será ejecutada y se podrá cobrar.
En lo que se refiere a los plazos, para ambas partes será mejor sin duda que los plazos sean más cortos y veremos por qué. Para quien solicite el préstamo con segunda hipoteca y como el destino será un fin específico como mencionamos, por ejemplo ampliación del negocio, se impone la practicidad de devolverlo en el menor tiempo posible ya que se deberá seguir haciendo frente a las obligaciones de la primera hipoteca que es a plazo más largo. Para quien lo otorgue también será más conveniente porque minimizará los riesgos de incobrables que siempre están latentes y ese tema hoy día es recurrente, podemos volver al comienzo de este artículo que empezó con la palabra: crisis.
Deja una respuesta