Esta primera semana del mes de abril se plantea como decisiva para la evolución de los mercados internacionales de inversión y deuda, ya que se reúnen los Consejos del Banco Central Europeo, del Banco de Inglaterra y del Banco de Japón, con decisiones sobre la mesa de vital importancia para las economías en las que rigen, pero, sobre todo, para la economía mundial.
Todos ellos se reúnen el jueves, 7 de abril, y en función de la decisión que tomen los inversores internacionales tomaran posiciones para iniciar la segunda mitad de este año 2011 en situación de ventaja y no dejarse atrapar por el colapso financiero que se podría volver a producir.
La única decisión que parece clara es la del Banco Central Europeo. Como ya anunció Jean Claude Trichet, en su comparecencia de marzo, todo apunta a que el organismo supervisor financiero europeo incrementará los tipos de interés (primera modificación desde mayo de 2009). En estos momentos, el tipo de interés en la zona Euro está situado en el 1%, y todo apunta a que se incrementará hasta el 1,25%.
Otra decisión que parece clara es la del Banco de Japón, que deberá de mantener el tipo de interés para el país nipón entre el 0% y el 0,1%, ya que es el momento para inyectar liquidez a la economía y conseguir que, poco a poco, vaya recuperándose de las catástrofes sucesivas que le han venido afectando en estos últimos meses.
Pero en lo que se refiere al Banco de Inglaterra todo es una incógnita, porque no se sabe bien que decisión tomará. La inflación en el Reino Unido está muy elevada, por encima del 4%, y ello hace pensar en un incremento del tipo de interés, pero, por otro lado, la economía no acaba de relanzarse, con lo que el organismo supervisor financiero británico podría optar por mantener posiciones.
Por tanto, nos encontramos con una semana crucial en la que se adivinan dos movimientos claros, el del Banco Central Europeo y el del Banco de Japón, pero en la que una duda sobrevuela la economía europea y mundial, la decisión del Banco de Inglaterra.
Deja una respuesta