El Instituto Nacional de Estadística ha publicado hoy los datos estadísticos referentes a la tasa de ahorro de los hogares españoles y de las organizaciones sin ánimo de lucro, y ha situado la tasa del segundo trimestre del año en el 13,2% de la renta disponible, lo que supone una caída de 2,2 puntos porcentuales con respecto al mismo período del año anterior.
Sin embargo, esta comparación es algo tramposa ya que los datos del segundo trimestre del año 2010 se obtuvieron con base 2000, mientras que los que se han obtenido ahora, en este segundo trimestre de 2011, se han hecho con base 2008, por imperativo legal de una directriz de la Unión Europea. Sin embargo, el INE sí ha querido aproximarse a una comparación acertada y ha realizado una retrospectiva de los datos basados en esta base 2008.
Por otro lado, y al realizar una comparación intertrimestral, es decir, comparando entre sí los dos primeros trimestres del año 2011, nos encontramos con que se ha producido un importante incremento de casi 8 puntos porcentuales, desde el 5% que se fijó en el primer trimestre del año hasta este 13,2% que hemos obtenido ahora.
Y en cuanto a la comparación interanual, comparando los últimos cuatro trimestres con los cuatro trimestres inmediatamente anteriores, nos encontramos con un descenso de cinco décimas, ya que en estos últimos 12 meses, hasta junio de 2011, la tasa de ahorro de las familias españolas se situó en el 12,8%.
En términos absolutos, el ahorro de los hogares españoles se situó en el segundo trimestre de este año 2011 en 24.056 millones de euros, con un descenso con respecto al mismo período de 3.660 millones de euros, principalmente por el mayor gasto en consumo final de las familias españolas.
No podemos olvidar que el ahorro de las familias españolas también se está viendo afectado por la reducción generalizada de los ingresos de las familias españolas con motivo de la crisis, con lo que les quedan menos opciones para poder hacer frente tanto a sus pagos mensuales como a sus intenciones de ahorro.
¿Y tú como lo haces? ¿Estás consiguiendo ahorrar algo o estás condenado a tener que sobrevivir como un gran porcentaje de familias españolas?
Deja una respuesta