Que la crisis del sistema todo se está sintiendo cada vez más no es ninguna novedad, pero que las entidades bancarias y financieras así como las cajas de ahorros hayan trasladado estos problemas a algunas de las comisiones sobre todo en lo que tiene que ver con servicios financieros en general, es algo que nos toca a todos.
Cada persona que tiene una cuenta corriente o de ahorros habrá ya notado que las comisiones que estas instituciones de intermediación financiera cobran por el mantenimiento de estas han subido algunos puntos porcentuales, lo mismo que las tarifas que se abonan por costos administrativos en las tarjetas de débito y crédito. Así lo remarcó el Banco de España en el último informe publicado, en cuyos datos se destacan algunas de las comisiones que se manejan como promedio en el sistema bancario del país.
Comisiones como las que se pagan por ejemplo para el estudio de un crédito hipotecario siempre en términos promedio que estaba ubicada en el 0.57% del monto total a financiar, ha alcanzado hoy según los datos mencionados el 0.62% y sabemos que un aumento del 0.05% es importante desde el momento que los importes de este tipo de crédito son siempre elevados.
Del mismo modo, aquellas personas que se decidan a realizar la apertura de un crédito con hipoteca, deberán estar dispuestas a desembolsar en promedio de comisiones bancarias de entidades españolas, un 2.72% sobre el total del mismo. Si tenemos en cuenta que en el año 2009 se cerró en 2.68 puntos porcentuales también se nota una suba en este tipo de comisiones. Los promedios monetarios que se manejan para la apertura de esta operación financiera son de poco menos de 600 euros pero dependen por supuesto directamente del monto total de la misma. Esto de alguna manera tiende a paliar la actual situación que están enfrentando los bancos y cajas debido principalmente a la falta de crédito que azota al sistema en su totalidad.
Deja una respuesta