Es muy interesante por cierto el análisis que invertia realiza de cara al comportamiento de los precios y los mercados de hipotecas para el comienzo del próximo año 2011 y queremos compartirlo mediante un breve resumen en las siguientes líneas. Tendremos en cuenta algunos actores y factores como las entidades bancarias, el Euribor, las condiciones de las hipotecas, la deducción fiscal y el financiamiento entre otros.
En lo referente a los bancos, se cree que de acuerdo a las experiencias que las entidades han tenido este año, donde perdieron muchos juicios por haber interpuesto cláusulas abusivas en los contratos de hipotecas, en el 2011 se cuidarán más de ello. En el presente año muchas fueron obligadas a reformar sus contratos y retirar estas cláusulas. Sin embargo, esto no quita que las hipotecas serán más duras de conseguir, más costosas por diferenciales mayores y aumento de comisiones, además de los seguros que son obligatorios.
Se cree que en lo referente a los montos a financiar, los bancos sólo financiarán el 100% de la hipoteca a los jóvenes casi en exclusivo y algunos no llegaran al total del precio del inmueble a excepción de los pisos que sean propiedad de las entidades por ejecución de hipotecas y que hoy presentan un problema para estas por el sobrecosto que conlleva mantenerlas. Otro punto se refiere a las deducciones por desgravación fiscal en la compra de vivienda, si bien para muchas personas se termina el período el 31 de este mes algunas que estén comprendidas dentro de la franja continuarán desgravando, pero menos que este año.
Finalmente, ¿qué podemos esperar del Euribor? Pues luego de que el BCE anunció días atrás que no subiría los tipos actuales que se encuentran en el 1% hasta por lo menos el segundo semestre del 2011, este índice no aumentaría mucho en el mediano plazo, continuando con su tendencia al alza pero de forma muy lenta, como hasta ahora.
Deja una respuesta