Hoy, día 8 de junio, se reúne la OPEP en Viena, en lo que supone su primera reunión de este año 2011, de gran importancia habida cuenta de la situación internacional, con las revueltas en el mundo árabe como principal elemento distorsionador de la oferta de petróleo, con un incremento artificial en su precio.
Ayer mismo, el barril de petróleo Brent subió un 2%, sobre una cotización que ya se encuentra en un 40% por encima de la media del año 2010, mientras que el WTI, que es el que rige en Estados Unidos, también se incrementó. En definitiva, nos encontramos con un barril Brent, en el que se fijan la mayoría de las operaciones, sobre los 120 dólares por barril.
Este incremento del precio viene determinado por la reducción de la oferta de Libia, con lo que se han perdido unos 1,4 millones de barriles diarios, y el crecimiento de la demanda por parte de los países emergentes, especialmente China, lo cuál ha provocado una doble tensión alcista del precio.
De los países miembros de la OPEP, Arabia Saudí parece ser el que está más por la labor de incrementar la producción a partir de junio, en parte para satisfacer la creciente demanda de los meses de verano, y en parte por la presión de Estados Unidos, uno de sus socios comerciales clave.
Habrá que aguardar a las conclusiones de la reunión, pero todo apunta a que se producirá un incremento en la producción, con lo que podría relajarse ligeramente el alza del precio, aunque ocasionaría problemas de almacenamiento en caso de una reducción repentina de la demanda.
Por otro lado, si la OPEP decide incrementar la producción, y la crisis Libia concluye, con lo que el país del Norte de África volvería a producir petróleo, nos encontraríamos en una situación de sobreproducción que haría bajar los precios, pero que dificultaría la situación de algunos países.
En definitiva, una reunión más que interesante de la que saldrán acuerdos que determinarán el funcionamiento de la economía mundial en los próximos meses, ya que el petróleo sigue siendo la piedra angular de todo el entramado económico internacional.
Deja una respuesta