Sindicatos y CEOE han roto la negociación colectiva, y muchos han sido los rumores sobre dicha ruptura, alegando todos a la inflexibilidad de los otros, y, en general, tratando de tirarse los trastos a la cabeza para ganar tiempo antes de la próxima reunión, que la habrá, sin duda.
Pero, ¿cuáles han sido las verdaderas claves de la ruptura de la negociación colectiva?
1. Convenios laborales: La CEOE apuesta por acabar con la prórroga automática de los convenios caducados, mientras que los sindicatos quieren mantener esta opción que les garantiza lo firmado durante más años. En este sentido, parecía que habían encontrado un acuerdo en términos de que, en función de cada convenio, interviniera un mediador para dictaminar la solución, pero ahí surgió una nueva polémica, ya que la patronal apostó por una comisión paritaria, mientras que los empresarios por el arbitraje.
2. Empresas fuera de la negociación colectiva: La patronal se desmarcó con una propuesta de excluir de la negociación colectiva a todas las empresas de 6 o menos empleados, algo que no agradó a los sindicatos, ya que la mayor parte de las empresas españolas se quedaría, entonces, fuera de estos convenios, y ellos perderían poder real.
3. Ejecutivos fuera de los convenios: Desde la organización empresarial se apostó por dejar fuera de los convenios a todos aquellos trabajadores con responsabilidad de dirección, algo que los sindicatos no aceptan por afectar a cerca de un tercio de los trabajadores.
En principio, se trata de tres cuestiones que no deben de ser insalvables y que, con un poco de voluntad por ambas partes pueden llegar a buen puerto, aunque, claro, para ello se necesitará la buena voluntad de las partes que, hasta ahora no parece encontrarse.
Y es que algunos analistas han empezado a hablar de la posibilidad de que los empresarios estén intentando alargar las negociaciones hasta que el Partido Popular llegue al Gobierno nacional, de forma que les pudieran respaldar ante los sindicatos, en aras de conseguir sus reivindicaciones.
Esto es sólo una posibilidad y más un rumor que una realidad, pero a medida que la negociación sigue rota empieza a cobrar fuerza.
Deja una respuesta